Haití, a la izquierda. República Dominicana, a la derecha. Imagen de la NASA
En pocos lugares como en la Isla de la Española se aprecia con tal contundencia las diferencias que puede marcar una simple frontera: como insistentemente han recordado los medios a raíz del trágico terremoto en Haití, este país es el más pobre del continente americano, un triste récord que coloca el lado occidental de la isla de los países más miserables de África. El otro lado de la isla, sin embargo, lo ocupa un país estable y relativamente próspero, como la República Dominicana.
Una comparación de los niveles de Desarrollo Humano, que elabora la ONU, de ambos países evidencia las enormes diferencias entre ambos:
-La República Dominicana ocupa el puesto 90 en la clasificación del Desarrollo Humano, exactamente en la mitad de la tabla mundial. Haití ocupa el 149, entre Papúa Nueva Guinea y Sudán.
-La esperanza de vida al nacer en la República Dominicana es de 72,4 años, 11 años más que el vecino Haití.
-La renta per cápita de Haití apenas es una sexta parte de la de la República Dominicana (1.155 por 6.706 dólares en 2009).
Mientras la República Dominicana protegía sus bosques en Haití los minifundistas talaron los suyos sin compasión. Como resultado la mitad de la isla sigue siendo boscosa mientras la otra mitad está deforestada, como puede verse en la imagen vía satélite.
Comentarios